COordinadora de Afectados por GRandes Embalses y Trasvases

  • Incrementar el tamaño de la fuente
  • Tamaño de la fuente normal
  • Reducir el tamaño de la fuente
Inicio Notas de prensa COAGRET Los afectados rechazamos la propuesta del embalse Biscarrués de 192 Hm3

Los afectados rechazamos la propuesta del embalse Biscarrués de 192 Hm3

Imprimir PDF
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 

NOTA DE PRENSA (13/07/2006) 

Los representantes de la Coordinadora Biscarrués Mallos de Riglos y COAGRET se han reunido con el Consejero Boné y le han mostrado su TOTAL RECHAZO a la propuesta del Instituto Aragonés del Agua de ejecutar el EMBALSE DE BISCARRUES DE 192 Hm3.

Esta mañana, representantes de la Coordinadora de Biscarrués – Mallos de Riglos y COAGRET se han reunido con el Consejero de Medio Ambiente, Don Alfredo Boné. Por su parte, el Consejero les ha comunicado la propuesta del Instituto Aragonés del Agua de llevar al plenario de la Comisión del Agua un documento en el que se pide la ejecución del  embalse de Biscarrués de 192 Hm3 a realizar en dos fases.

Ante esta propuesta, la Coordinadora de Biscarrués Mallos de Siglos  ,  ha manifestado:

A.- En cuanto al fondo:
 
1.- No podemos considerar que se haya llegado a una solución satisfactoria al conflicto, dado que hay claros ganadores y perdedores. Así, los regantes pedían 192 Hm3 y se les da hasta 320, junto con todo un pack de regalos (apoyo a la modernización, mejora y ampliación de los canales del Cinca, Monegros y el Terreu, más embalses, planes de desarrollo económico dentro del sistema de Riegos del Alto Aragón, aprovechamientos hidroeléctricos, etc). Sin embargo, los afectados seguiremos sufriendo las graves consecuencias del pantano para la zona, con un embalse de 35 Hm3 que impide la práctica de deportes de aventura que tanto beneficio están generando en la comarca y manteniendo eternamente la amenaza del embalse de 192 Hm3  sobre nuestro territorio. En una palabra se le ha puesto fecha de defunción a un territorio en el que el crecimiento de la población ha sido continuado desde que se han instalado estas empresas creando más de un centenar de puestos de trabajo.

Todavía  la Galliguera sigue olvidada frente al extremo interés  del departamento por proteger y defender los intereses económicos de  otros territorios, olvidado, incluso negando el potencial turístico endógeno .Debe abordarse el problema del río Gállego y de  la Galliguera al mismo nivel que los problemas de Riego de Alto Aragón.


2.-  En lo referente a la propuesta del embalse de Biscarrués de 35 Hm3 a ejecutar inmediatamente, la Ponencia de Obras Conflictivas ya demostró que:

-         La garantía de riego en Rigos del Alto Aragón con o sin un embalse de 35 Hm3 en Biscarrués es la misma. Por lo tanto un embalse en Biscarrués es inútil.
-    El Gállego, por sus características físicas, no puede aportar agua para la ampliación de regadíos en Monegros: apenas podría bastar, secando el cauce, para regar 10.000 ha.
En consecuencia nos parece una burla y una ofensa el seguir planteando un embalse en el río Gállego.

3.- En las conclusiones de la ponencia se señalan tres embalses nuevos, que al parecer pueden incrementarse en dos más. Se vuelve a los viejos vicios que creíamos superados, de  proponer nuevas obras de embalses a la carta, sin evaluación ambiental ni consulta social. No aceptamos una solución que olvide a los afectados y sus derechos e intereses. Por lo tanto, antes de plantear estas opciones, sería necesario contar con un estudio riguroso de las características técnicas, afecciones, etc., de cada uno de estos embalses.

B.- En cuanto a la forma

1.- Nos parece una falta de respeto inadmisible que el Consejero Boné burle la voluntad de la ponencia de Obras Conflictivas que lleva trabajando más de un año en torno al conflicto del embalse de Biscarrués y pretenda llevar al plenario de la Comisión del Agua, documentos del Instituto Aragonés del Agua en los que se recoge la propuesta del embalse de Biscarrués de 192 Hm3, no acordado en la ponencia.

2.- El Consejero se comprometió a modificar el Reglamento de funcionamiento interno de la Comisión del Agua, y no lo ha hecho. Considera, sin embargo, urgente, sacar las resoluciones de las Ponencias y aprobarlas en un plenario repitiendo el  descrédito de la aprobación en falso de las Bases de la Política del Agua. ¿Porqué esa urgencia? Lo prioritario es respetar el trabajo de la ponencia que estudia la modificación del reglamento para conseguir que la Comisión cumpla su misión de debate y  búsqueda de acuerdos.

3.-  En la convocatoria a la reunión mantenida, el Consejero Boné manifiesta exclusivamente que quiere resolver definitivamente los problemas de agua del Sistema de Riegos del Alto Aragón. Dejando aparte la presunción que supone esa afirmación, nos parece una falta de respeto centrar el debate en torno a Riegos del Alto Aragón, ya que no se considera como “problema” el desarrollo de la Galliguera y la supervivencia de nuestros pueblos y nuestro río amenazados todavía por un proyecto de embalse sin uso y sin futuro. Nuevamente, nos sentimos olvidados por un Consejero que, lejos de promover acuerdos y velar por el desarrollo sostenible de esta tierra, favorece los intereses de una parte, manteniéndose de acuerdo los que ya lo estaban y siguiendo en desacuerdo los que partían de la crítica.
Además consideramos que debería ser el Consejero Boné el garante de que las soluciones que se adopten sean acordes con la preservación de los ríos, la protección del medio ambiente y del cumplimiento de la Directiva Marco del agua. Aspectos que la propuesta presentada obvia u olvida.

Compartir