NOTA DE PRENSA DE COAGRET
(10/04/2007)
Dragar y eliminar la vegetación de ribera en el río Ebro está contraindicado para tratar grandes avenidas, según documentos de Gobierno de Aragón
Según ha podido constatar COAGRET, consultando el documento del Plan Ambiental del Ebro, encargado por el Gobierno de Aragón y elaborado por Departamento de Medio Ambiente en septiembre de 2005 , está contraindicado el dragar y eliminar la vegetación de ribera para tratar las problemas de crecidas en el río Ebro. El citado Plan, que puede consultarse en la página web del Instituto Aragonés del Agua , propone actuaciones compatibles con la vida dentro y fuera del río como son el alejamiento y eliminación de motas y defensas y permitir que las crecidas del río pierdan energía en inundaciones controladas. Estas propuestas de actuación coinciden con las conclusiones del seminario de expertos que en febrero del 2003 organizó la Fundación Nueva Cultura del agua y la Universidad de Zaragoza.
Sin embargo el Gobierno de Aragón ha guardado ese Plan en un cajón y además no ha hecho nada desde la última crecida importante del 2003, lo que significa un despilfarro de los recursos públicos económicos e intelectuales en un doble sentido: por no utilizar un estudio que ha costado dinero de todos los ciudadanos y por las pérdidas económicas que supone no aplicar el mejor método para tratar las crecidas del Ebro.
COAGRET considera que las declaraciones pidiendo dragar el Ebro del Presidente Marcelino y del Consejero de Medio Ambiente Boné son populismo barato, hechas para contentar a algunos alcaldes ribereños. Y reflejan además las pocas intenciones que tiene el Presidente Iglesias de aplicar las medidas recogidas en este documento del Plan Ambiental que evitarían grandes daños en las crecidas extraordinarias.
Otro documento de gestión que ha resultado también inútil - aunque también ha sido utilizado como propaganda - es el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Galachos y Meandros del Ebro, que lleva 13 años esperando su aprobación, incumpliendo la ley aprobada en las Cortes de Aragón. En opinión de COAGRET este PORN no ha servido para proteger un meandro, el de ranillas, completamente urbanizado, ni para impedir la construcción de un azud que modifica el flujo normal del río, ni para proteger otras zonas del río pertenecientes a la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
Si el Gobierno de Aragón no tiene intención de aplicar las medidas de protección ambiental que supone un PORN, no debería dedicar tanto esfuerzo, dinero y tiempo, tanto de la administración como de los ciudadanos en los procesos de información pública, para elaborar un documento que considera papel mojado.
< Prev | Próximo > |
---|