Vecinos de Aoiz, Lumbier, Sangüesa y otras poblaciones afectadas por el pantano de Itoiz, recibían una carta, supuestamente enviada por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en la que se informaba a la población de la realización de un simulacro de emergencia en el pantano de Itoiz para el sábado 28 de abril. Una compañera de nuestra Asamblea, extrañada con el contenido de la misiva (por inverosímil, estando de por medio la susodicha Confederación), llamó a Zaragoza, a la sede de esta institución. Le aseguraron no saber nada del asunto y le señalaron que en todo caso el Plan de Emergencia es competencia del Gobierno de Navarra y de los Ayuntamientos afectados. Esta anónima remesa y las reacciones suscitadas nos llevan nuevamente a realizar varias reflexiones y denuncias.
Ha bastado esta carta para destapar el temor real que el pantano infunde a la población. Nadie duda ya que a pesar de todos lo pesares van a llenarlo, y cada cual afronta esta situación como buenamente puede. En Aoiz, varias familias se han marchado ya. Otras han decidido quedarse, bien porque no conciben su vida en otro lugar bien porque no les queda otro remedio, conscientes en cualquier caso del peligro. Tampoco se van quienes consideran que no hay nada que temer, aunque en este colectivo hay notables excepciones, como el alcalde, Sr. Esparza, futuro parlamentario por UPN si las urnas así lo deciden. Respecto a Sangüesa, supongo que los ánimos se habrán enaltecido aún más. Ciertamente, es difícil encontrar una población que se vea afectada por dos pantanos de tal magnitud (Yesa e Itoiz), y más aún que ambos sufran gravísimos problemas de seguridad. Además, han podido comprobar de primera mano cómo se las gasta la CHE al respecto, negando que un deslizamiento de 3 millones de metros cúbicos suponga peligro alguno y ocultando este hecho a la opinión pública.
Otra cuestión importante que ha salido a la palestra es la referida al Plan de Emergencia. Los alcaldes de Aoiz, Lumbier y Sangüesa, Sres. Esparza, Garde y Lorenzo, condenan el envío de la carta, la alarma que ha generado y ahí se plantan. Tal vez porque no quieren que sus conciudadanos sepan que tanto los Ayuntamientos que representan como el Gobierno de Navarra (Protección Civil) están legalmente obligados a la implantación de un protocolo de emergencia según figura en el "Plan especial de emergencias ante el riesgo de inundaciones de la Comunidad Foral de Navarra". Y es que en tiempo de elecciones no debe ser muy rentable políticamente que el electorado conozca que un cargo público está cometiendo ilegalidades que afectan a la seguridad de sus vecinos.
Respecto al tranquilizador mensaje que envió el señor Alonso, presidente de la CHE, afirmando que el pantano de Itoiz es seguro, porque así lo avalan los Colegios de Ingenieros de Caminos y de Geólogos, no cabe sino rebatirlo enérgicamente. Estos mismos informes a los que alude, recomiendan unánimemente la elaboración de nuevos estudios de la sismicidad y de la ladera izquierda, pues los realizados hasta la fecha ya no sirven. Además la credibilidad de este señor es nula, dado su comportamiento ante problemas tan graves como los más de 500 terremotos en Itoiz o el deslizamiento de la ladera en Yesa. Y no olvidemos que con el pantano de Itoiz a un 75% de su capacidad la tormenta sísmica se ha reactivado, registrándose más de 100 terremotos sólo en el mes de abril.
Finalmente, animar a los habitantes de las poblaciones antes citadas a que reclamen a sus Ayuntamientos el cumplimiento de la ley en lo relativo a los Planes de Emergencia. Es su derecho y nadie se lo puede negar.
Javier Larrea Reta
Asamblea de Vecin@s Amenzad@s Por el Pantano de Itoiz
< Prev | Próximo > |
---|