(28/03/2007)
La Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa ha iniciado, con la presentación de un DVD, una campaña informativa para dar a conocer a la sociedad la realidad de este proyecto tras la aparición de varias grietas en la ladera izquierda del pantano.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) "ha ocultado con una retroexcavadora (las grietas) en vez de tomar medidas correctoras", según indicó en una rueda de prensa el presidente de esta asociación, Javier Giménez, quien estuvo acompañado del portavoz de la misma, Guillermo Lacasta, quienes presentaron en Jaca el DVD realizado sobre este asunto.
En el mismo se incluyen las fotos de las grietas hechas por el colectivo, informes y las noticias aparecidas en televisión sobre el embalse.
El audiovisual se introduce con un escrito titulado "E pur si muove", en referencia a las palabras pronunciadas por el astrónomo Galileo cuando la Inquisición le obligó a retractarse de su descubrimiento de que la Tierra era un planeta más que giraba alrededor del Sol y no el centro del Universo, y que concluye afirmando "temeridad, irresponsabilidad y negligencia con riesgo catastrófico: todo un ejemplo de gestión pública".
Con este DVD, cuyo primer ejemplar fue enviado el pasado lunes a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, (que hasta la fecha no ha respondido a la solicitud de los Ayuntamientos de Artieda y Mianos de entrevistarse con ella) se quiere responder a la campaña "de ocultación de la CHE que, no contentos con no hacer nada (tras la aparición de las grietas) lo primero que hacen es ocultar las pruebas".
Río Aragón enviará copias de este DVD a científicos, principalmente geólogos, políticos, periodistas y agentes sociales por considerar que son los que tienen "algo que decir" en este asunto, si bien agregaron que la campaña de información tendrá "más contenidos y actividades en las próximas semanas".
En este sentido añadieron que desde hace varias semanas están en contacto con colectivos de Sangüesa (Navarra) que han manifestado su "honda y creciente preocupación" por la "incapacidad de la administració
Además de apoyar y colaborar con estas agrupaciones de la localidad navarra, que sufriría las consecuencias de un posible desbordamiento de la presa, Guillermo Lacasta recordó que los tres pilares de actuación de Río Aragón han sido la información ciudadana, la movilización social y las acciones judiciales, por lo que añadió que "si la administració
De hecho, afirmó que los abogados del colectivo están estudiando la posibilidad de iniciar acciones legales contra los responsables "de este desaguisado"
Río Aragón insistió en que la situación "es grave" y en el hecho de que todos los informes presentados por la administració
Por ello, incidió Lacasta, "su voz tiene que ser escuchada", toda vez que apuntó que también se ha sumado a esta advertencia de riesgo el profesor y cofundador del Instituto Pirenaico de Ecología, Pedro Montserrat, quien ya alertó en 1988 de que podría producirse lo que sucedió en Biescas. "Esto no es alarmismo y mirar hacia otro lado o tratar de ocultar la realidad no soluciona nada porque la solución pasa por poner en marcha un nuevo estudio geológico completo y por ordenar la paralización de las obras de recrecimiento"
Por su parte, el presidente de Río Aragón subrayó que se trata de un problema "geológico" y que, desde la CHE, "siempre han respondido ingenieros", por lo que insistió en su reclamación de un estudio "geológico".
Por último, recordaron que en 1963 se produjo en Vajont (Italia) un desprendimiento de la ladera que había sido anunciado "tres años antes", y como consecuencia del cual hubo 2.000 muertos y centenares de heridos, y argumentó que "en estos procesos, hay momentos en los que se mueve y otros en los que está parada, pero no sabemos cuándo se va a mover".
< Prev | Próximo > |
---|