COordinadora de Afectados por GRandes Embalses y Trasvases

  • Incrementar el tamaño de la fuente
  • Tamaño de la fuente normal
  • Reducir el tamaño de la fuente
Inicio Artículos Prensa nacional Los afectados por Yesa piden informes más rigurosos y un nuevo estudio de impacto ambiental

Los afectados por Yesa piden informes más rigurosos y un nuevo estudio de impacto ambiental

Imprimir PDF
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 

HERALDO DE ARAGÓN

(30/05/2007)

Insisten en el riesgo de deslizamiento de laderas a consecuencia de los trabajos de recrecimiento.

La Asociación Río Aragón y los municipios de Artieda y Mianos consideran necesarios informes más rigurosos sobre el riesgo de deslizamiento de ladera de la margen izquierda sobre el embalse de Yesa a consecuencia de los trabajos de recrecimiento, y un nuevo estudio de impacto ambiental de las obras. El presidente de la asociación Río Aragón, Javier Jiménez, y los alcaldes de Artieda, Luis Solana, y Mianos, Carlos Pérez, se reunieron este miércoles en la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) con su titular, José Luis Alonso, y el secretario de Estado para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, para conocer los estudios realizados sobre dicho deslizamiento, hechos públicos el pasado mes de febrero.

En la reunión se ha hecho referencia a la "nota técnica" elaborada en marzo por el Colegio de Geólogos de Madrid que concluye la inexistencia de riesgo para las poblaciones por el deslizamiento de dicha ladera, que provocaron las obras de recrecimiento del pantano y se ha puesto de manifiesto la próxima conclusión de nuevos informes en los que también se avanza en la ausencia de riesgo de los trabajos para la ladera.

Según explicó el representante de Río Aragón, se ha reconocido además que en un probable deslizamiento de la masa de tierra hacia el fondo del embalse este "sería un mal menor" ya que solo supondría una pérdida de capacidad de la infraestructura.

Tanto Javier Jiménez como el alcalde de Artieda piensan que sigue existiendo el riesgo de que la precipitación de la masa de tierra sobre el embalse genere una ola gigante porque además consideran que los informes no estudian la situación en profundidad y opinan que deberían paralizarse las obras. A juicio de Jiménez "sigue existiendo una irresponsabilidad brutal" en la manera de actuar, por lo que tanto la asociación como los municipios afectados reclaman un nuevo estudio de impacto medio ambiental, dado que también existe un informe pericial del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que alerta del riesgo que las obras de recrecimiento causan en el tramo del Camino de Santiago que atraviesa esta zona.

El alcalde de Artieda anunció que estarán "expectantes" a las decisiones que se tomen y a la resolución de la Audiencia Nacional sobre el recurso presentado contra la aprobación del proyecto, pendiente de votación y fallo.

Además, aseguró que pedirán responsabilidades "si no se toman las decisiones que entendemos que se deben tomar" y que apoyarán aquellas movilizaciones que puedan emprenderse en otros municipios, como la localidad navarra de Sangüesa, preocupados por las consecuencias que puedan tener las obras sobre el deslizamiento de la ladera.

Compartir