NOTA DE PRENSA DE COAGRET
(09/05/2008)
Desde COAGRET vemos con preocupación la negociación entre el nuevo Ministerio y La Federación de Usuarios y Regantes de la Cuenca del Ebro que en vez de traducirse en una recuperación de caudales para un río en estado precario, se ha quedado en una vaga promesa, dejando en manos de un grupo de intereses la recuperación de los caudales que pretenden ser trasvasados desde el Delta del Ebro.
Hay que recordar que la postura de algunas organizaciones de regantes a favor del trasvase del Ebro no es nueva, ya que apoyaron la propuesta de Trasvase del Ebro del gobierno del Partido Popular.
En este sentido las declaraciones del presidente de la Comunidad General de Bardenas Luis Ciudad son indicativas de su talante, y de en qué están pensando cuando piden embalses como el recrecimiento de Yesa, el embalse de Biscarrués o el embalse de Mularroya, calificados por el Gobierno de Interés General: piden agua y embalses para hacer negocio y poder vender el agua según sus intereses privados.
A la luz de estas declaraciones solicitamos al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la inmediata revisión de los proyectos de embalses y recrecimientos como Yesa, Biscarrués o Mularroya, ya que sería injustificable que hubiera "sobrantes" en una obra calculada para unos objetivos limitados y concretos, y en las condiciones de escasez en las que se encuentra la cuenca. No tiene ninguna justificación hacer una obra de esta envergadura que ha llevado el sufrimiento a tanta gente, para que después haya "sobrantes" con los que la Comunidad General de Bardenas pudiera comerciar.
En consecuencia, desde COAGRET pedimos la inmediata paralización de los proyectos de ampliación de regadíos en la cuenca del Ebro dejando que esos caudales sirvan para recuperar las condiciones ambientales del Ebro como se plantea en la Directiva Marco del Agua, y para abastecimiento humano. Pedimos la revisión de las obras de regulación aprobadas en la cuenca del Ebro o en proceso de aprobación, y pedimos una política real de gestión de la demanda en las cuencas españolas y un cambio de modelo de desarrollo, ya que el actual aboca al consumo incontrolado y a la degradación de nuestros ríos y masas de agua.
< Prev | Próximo > |
---|