LA SEQUIA NO ES UNA MALDICION
La agonia del Ebro – algo más que el trasvase.
La agonía del Ebro: algo más que el trasvase por José Luis Benito Alonso, biólogo
El Ebro es un río herido de muerte y más si cabe su delta. Pero el trasvase no es la única amenaza que pende sobre este sistema. Y es que el río lleva cada vez menos caudal, pues ha pasado de una media de 18.000 Hm3/año a principios del siglo XX, a 13.000 en los últimos 30 años y a menos de 10.000 en los años 80. Ello se debe a tres causas fundamentales: llueve menos, hay más superficie forestal que retiene y usa agua, pero sobre todo ha aumentado radicalmente el consumo en el regadío. Del medio millón de hectáreas regadas en los años 60 en la cuenca del Ebro se ha pasado en la actualidad a más de 830.000 Ha que utilizan 6300 Hm3/año (5300 Hm3 consumo neto/año descontando los retornos), lo que equivale a seis trasvases. Si se ejecuta el Plan Nacional de Regadíos a 2008 habría que añadir 380, y las previsiones a largo plazo requerirían otros 800 Hm3, el equivalente a otro trasvase. Más del 50% de las demandas actuales de la cuenca son de Aragón, lo que sitúa a esta región en el tercer puesto español de consumo de agua para uso agrícola.
Continuar leyendo «La agonia del Ebro – algo más que el trasvase.»
Por el entendimiento ante el cambio en la política de aguas
El siempre caudaloso manantial de noticias en torno a la política de aguas nos ha traído este verano movimientos del PSOE en relación a la cota de Yesa y algunas cartas sobrecargadas de calificativos y de intenciones de su Secretario General zaragozano, señor Lambán.
Continuar leyendo «Por el entendimiento ante el cambio en la política de aguas»
Pasos para disfrutar de la Galliguera
Esta usted invitado a las 1ª Jornadas del Río Gállego, participe y acompáñenos en ellas. Estos pueblos (que son los suyos) le están esperando, aproveche esta oportunidad para descubrirlos. Continuar leyendo «Pasos para disfrutar de la Galliguera»