EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
(30/07/2007)
Los grupos ecologistas, entre ellos, la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR), Ebro Vivo-Coagret, Equipo Triacanthos y Ecologistas en Acción afirmaron hoy junto al Puente de Piedra que Expo Zaragoza 2008 está incumpliendo con la Directiva Marco del Agua, así como con su lema 'Agua y Desarrollo Sostenible'.
Así lo indicaron en declaraciones a los medios de comunicación Mariano Mérida, de ANSAR, y José Antonio Domínguez, del Equipo Triacanthos. Mérida explicó que "varios grupos ecologistas criticamos las afecciones y preocupaciones sobre el río Ebro y las obras que se están llevando en este año y medio, y que han culminado con la idea de dragar el río y construir un canal para navegar desde el Puente de Piedra hasta el recinto Expo".
En ese sentido, el ecologista señaló que estas afecciones "han empezado ya en el meandro de Ranillas", ya que "cuando los colectivos ambientales planteamos un cierto condicionamiento a la entrada de la Expo, una de las cuestiones vitales, es que se hiciese un gran parque natural en las 140 hectáreas del meandro de Ranillas, sabíamos que se iban a ocupar 25 hectáreas para los pabellones".
Sin embargo, de estas hectáreas "nos hemos quedado en menos de la tercera parte, porque casi todo se va a urbanizar". "Se reduce a una tercera parte la zona natural y se privatiza gran parte del meandro de Ranillas para que se explote por particulares", aseveró.
Asimismo, Mariano Mérida subrayó que "se han hecho las obras con tal celeridad que las márgenes se han quedado sin vegetación y el río ha hecho unas islas tremendas". Por eso, "nos parece una afección tremenda la construcción del azud", porque "está poniendo en riesgo la calidad ecológica y ambiental del río, y ahora para hacerlo navegable se nos anuncia que se tiene que hacer un canal".
Por su parte, José Antonio Domínguez comentó que en materia de agua, existe una Directiva Marco del Agua que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea, "en la que se indica que los ríos deben tratarse de forma que se consiga una buena calidad y buen estado ecológico de las aguas y las riberas".
"Vemos que la construcción de la Expo está suponiendo incumplir estos principios de la Directiva Marco del Agua, en concreto, el río es una entidad dinámica que contiene unas poblaciones de seres vivos, cumple unas funciones ecológicas y da unos servicios a los ciudadanos, y lo que no podemos hacer es agredirlo con escolleras en las riberas, con dragados y con otro tipo de barreras como el azud que son fenómenos que van alterar la calidad de las aguas y eliminan la fauna del río". "Esto es una de las consecuencias de la Expo, que aunque se basa en el desarrollo sostenible vemos que sus actuaciones son contrarias", remarcó.
De este modo, Domínguez consideró que "todas las promesas que habían hecho se están incumpliendo, en concreto, cuando debatimos el año pasado el azud, al que nos oponíamos, se nos dijo que los barcos se adaptarían al río y vemos que lo que van a hacer es adaptar el río a los barcos lo cual es una gran incongruencia. El río es un recurso natural y debemos amoldarnos a él", ya que es un río "mediterráneo, que varía su nivel, sus orillas" y pidió que "se navegue en lo que el río permita".
Además, el ecologista de Triacanthos resaltó que "el río en el momento en que se altera su cauce, esa energía se dirige a otros sitios y se producen sedimentaciones o excavaciones, y esto lo hemos podido ver en las actuaciones de la Expo". Por eso, estas actuaciones "van a suponer un gasto permanente porque una vez draguemos el río lo vamos a tener que estar dragando siempre".
En cuanto a los barcos que navegarán por el Ebro durante la celebración de la Muestra Internacional, José Antonio Domínguez indicó que "se puede navegar con determinados barcos, no con los que van a llevar cientos de personas" y destacó que "se están reflejando ideas de otros ríos europeos en que el caudal es totalmente diferente".
El miembro de ANSAR, Mariano Mérida, explicó además que "se va a hacer un canal de 15 metros de anchura por un 1,2 metros de profundidad, pero a la vez se van a hacer escolleras para que ese canal esté sujeto". De esta forma, "se va a hacer un verdadero río artificial, dentro del propio río y lo que hagamos en varios kilómetros va a acondicionar aguas abajo y aguas arriba".
Mérida también quiso recordar que cuando gobernaba la 'popular' Luisa Fernanda Rudi "se hicieron tres parques, el de San Pablo, el de Tenerías y el del Puente de Hierro, esos parques costaron 5 millones de euros y ahora después de seis años se están destrozando porque se vieron que se habían hecho mal" y se preguntó en qué "se gastan el dinero".
Los ecologistas no descartan en oponerse "físicamente al dragado y al rebaje de la cimentación del Puente de Piedra", además "vamos a difundir y a denunciar a nivel de la Unión Europea el atentado ecológico que se va a llevar a cabo".
< Prev | Próximo > |
---|