NOTICIAS DE GUIPUZKOA
(20/10/2009)
Se han eliminado obstáculos que impedían los movimientos migratorios de los peces
El ente foral ha invertido en ocho años 1,8 millones de euros en el plan que ha desarrollado 35 actuaciones
La Diputación ha destinado 559.483 euros a eliminar obstáculos que impedían los movimientos migratorios de los peces en los cauces de las cuencas de los ríos Oria, Oiartzun y Urola. Ha mejorado cinco azudes o presas hechas para tomar agua.
Entre el año pasado y éste se han demolido total o parcialmente azudes y se han construido rampas para el paso de peces como la trucha, el eskailu, la anguila, la loina o la locha. El diputado de Desarrollo Sostenible, Carlos Ormazabal, explicó ayer que «el río no es río hasta que los peces vuelven a su origen».
Se trata de intervenciones realizadas en los azudes de Karrika (Oiartzun), Garaikoerrota , Txorigain y Unanibieta (Oria) y Odriozola (Urola). Así, se ha conseguido mejorar la morfología de los cauces que inciden en las condiciones hidráulicas disminuyendo, por tanto, el riesgo de inundaciones en estas zonas.
En los últimos ocho años, la dirección de Obras Hidráulicas del Departamento de Desarrollo Sostenible ha desarrollado un plan con 35 actuaciones y una inversión total de 1.832.000 euros para eliminar los obstáculos de los ríos. La Directiva Marco del Agua de la Comunidad Económica Europea 2000/60/CE resalta la necesidad de preservar y mejorar el estado de las cuencas para el año 2015, para lo que recomienda acciones como las ejecutadas.
Actualmente, las cuencas guipuzcoanas cuentan con 614 obstáculos, de los que 334 se encuentran en mal estado. La mayoría son azudes de toma de agua ya abandonadas y fuera de uso. También existen otros obstáculos como los cruces de tuberías de abastecimiento y saneamiento por el cauce del río.
La Diputación ha priorizado en sus actuaciones las cuencas que tienen una mayor incidencia en la mejora de las condiciones morfológicas de los cauces y en la movilidad de las especies piscícolas. Para eso, se han realizado controles por medio de radio-seguimiento del movimiento de los peces en las zonas en las que se han practicado las obras.