Carta remitida por un grupo de expertos Latinoamericanos en relación con el proyecto de Biscarrués
CARTA REMITIDA POR UN GRUPO DE EXPERTOS LATINOMARICANOS EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE EMBALSE DE BISCARRUÉS EN EL RÍO GALLEGO
Estimados amigos[1]:
No tenemos palabras para agradecer todo lo que nos dieron en unas horas. Gracias por compartir con nosotros su tiempo, su lugar, sus paisajes, su comida, su lucha, sus lágrimas, y su amor por el río Gallego.
Gracias por ayudarnos a rescatar el valor de los sentimientos. Ahí, en el rafting, mientras montados en la balsa corríamos los rápidos del río, comprendimos el sentido de su lucha: defienden lo que aman, y lo aman porque lo viven, y lo entienden. Comprendimos que un recurso natural como el río Gallego da la felicidad que no dan ni el bienestar económico prometido ni las grandes represas.
De una manera sencilla, pero contundente, entendimos la defensa de su río como un intento desesperado por recuperar la propia humanidad que en estos tiempos de globalización se nos presenta mutilada.
Entendimos la defensa de río Gallego como una lucha por el derecho a la felicidad y a la sobrevivencia, al rescate del valor estético, de la cultura, y de los recursos naturales. Una defensa a la propia razón de la vida misma, que intentan comprar a precio de rebaja.
Entendemos que somos también parte de esa lucha, porque creemos que un recurso como este no puede acabar por una razón que para nosotros no existe, ya que su fundamento no es válido.
Las cosas que durante esos breves momentos ahí aprendimos y vivimos son tantas, que seguramente, aún ahora, ya de regreso en nuestros países no somos capaces de recibir. Sólo sabemos que fuimos felices porque sentimos de verdad el río Gállego español, y seguramente si todos los españoles tuvieran la oportunidad de sentir el río, también se opondrían a esta ingrata idea del embalse.
Gracias por enseñarnos con su pasión a defender un lugar mediante la búsqueda de alianzas, y atacando las causas de fondo.
¡No al embalse!
[1] Firman la presente carta, remitida al profesor Javier Martínez Gil, trece técnicos latinoamerianos de Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, Panamá, México, Paraguay y Bolivia que, interesados en la casuística de los conflictos del agua, en la primavera del 2003 hicieron una visita a la zona, cuya organización fue encomendada a la cátedra de hidrogeología de la universidad y a la Fundación Nueva Cultura del Agua. La visita fue guiada por expertos en hidrología, economistas, historiadores y expertos en patrimonio artístico y monumental, en este caso de APUDEPA. Estuvieron los visitantes durante dos días en la zona de Murillo, Ayerbe, Loarre, Bolea y Biscarrues, conociendo su realidad histórica, cultural, paisajista y humana; compartiendo mesa y sobremesa con nosotros y gentes de la comarca, con los jóvenes empresarios de aguas, alojamientos rurales, etc. Una vez de regreso al centro de Venezuela, nos remitieron la presente carta, que en su día fue publicada en el libro Los espejos del agua (Martínez Gil, F.J. 2003, págs. 66 y 67, Edicones El Genal, Málaga).
COAGRET rechaza la propuesta de construir el embalse de Biscarrués de 192 Hm3 en dos fases
NOTA DE PRENSA
COAGRET muestra su rechazo a la propuesta del Consejero Boné a la Comisión del agua de construir un embalse de 192 Hm3 en el Gállego en dos fases
La coordinadora de afectados por grandes embalses y trasvases – COAGRET -, vista la documentación recibida para la próxima reunión de la Comisión del agua del día 20 de julio, considera que es una total falta de respeto al trabajo realizado por la ponencia de obras conflictivas durante más de un año y a la Iniciativa Social de mediación, la artimaña del consejero de incluir un informe del Instituto Aragonés del Agua en el que se propone la inmediata construcción de un embalse de 192 Hm3 en el Gállego en dos fases.
Estudio de garantías sobre Biscarrués
Estudio de garantías sobre Biscarrués encargado por la Iniciativa Social de Mediación presentado en la ponencia de Obras Conflictivas de la Comisión del Agua.
Los afectados rechazamos la propuesta del embalse Biscarrués de 192 Hm3
NOTA DE PRENSA (13/07/2006)
Los representantes de la Coordinadora Biscarrués Mallos de Riglos y COAGRET se han reunido con el Consejero Boné y le han mostrado su TOTAL RECHAZO a la propuesta del Instituto Aragonés del Agua de ejecutar el EMBALSE DE BISCARRUES DE 192 Hm3.
Esta mañana, representantes de la Coordinadora de Biscarrués – Mallos de Riglos y COAGRET se han reunido con el Consejero de Medio Ambiente, Don Alfredo Boné. Por su parte, el Consejero les ha comunicado la propuesta del Instituto Aragonés del Agua de llevar al plenario de la Comisión del Agua un documento en el que se pide la ejecución del embalse de Biscarrués de 192 Hm3 a realizar en dos fases.
La Coordinadora dice desconocer el proyecto de un Biscarrués de 35 hectómetros
DIARIO DEL ALTO ARAGÓN
(16/06/2006)
La Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos asegura desconocer el proyecto de construcción de un embalse de 35 hectómetros cúbicos y considera "muy precipitado que, después de veinte años de estar con un proyecto, en estos momentos se quiera resolver (la regulación del Gállego) en unas pocas semanas con uno nuevo", indicó Lola Giménez, perteneciente a la citada Coordinadora. La opción de una presa con esa capacidad evita la inundación del pueblo de Erés y "no se afecta a la actividad alrededor del río Gállego", según indicó el miércoles el presidente de la Ponencia de Obras Hidráulicas, Javier Sánchez. Precisamente, la Ponencia se quiere reunir con representantes de la Coordinadora para intentar llegar a un acuerdo sobre esa alternativa que contempla, además de un pantano de 35 hectómetros cúbicos, otras actuaciones como la construcción de balsas dentro del sistema, que permiten garantizar 350 hectómetros cúbicos a los regantes. "Desde la zona y los empresarios, se insiste en que cualquier nueva cota que se haga sobre el embalse de Biscarrués que ya está hecho, lo que se llamaba como presa de Ardisa, cualquier nueva actuación que se haga en el río, va a tener una repercusión totalmente negativa", subrayó Giménez. La portavoz de la Coordinadora insistió en que "hemos hecho una primera cesión de que se pueden llevar el agua del río siempre que se guarde en territorio de los regantes", y añadió que "no vemos por qué nosotros vamos a tener que ser los paganos del desarrollo de otro territorio".
Más artículos...
- Comisión del Agua
- Abandonamos la Comisión del Agua. Coordinadora Biscarrues - Mallos de Riglos
- "Comprometido con una política del agua respetuosa con el medio natural"
- Asamblea en Zaragoza
- Afectados por Biscarrués insisten en que se estudien otras alternativas
- La Plataforma escenifica su rechazo a Biscarrués ante la sede de las Cortes
- Aprobada la ley de modificación del PHN