La semana pasada apareció dos veces el tema de Jánovas en la prensa:
El miércoles: El Ministerio de Medio Ambiente impulsa el plan de Jánovas para reconstruir los pueblos abandonados.
El domingo: Los antiguos vecinos de Jánovas llevan ya gastados 300.000 euros en peritos y abogados.
Sobre ambos escribí un post incendiario; tan incendiario que al final opté por no darle al botón de ”Publicar”. Más vale así.
Señores, lo de Jánovas no tiene nombre. Es uno de los ejemplos más claros y patentes de abuso y atropello que tenemos hoy en día desarrollándose ante nuestros ojos, en un país que dice ser un Estado de Derecho.
La noticia del miércoles parecía, en principio, buena. Hubo incluso quien se colgó las correspondientes medallas y dijo cosas que serían muy hermosas de haber sido ciertas. Pero, como siempre, conviene hurgar un poco en los temas para averiguar lo que de verdad hay en lo que nos cuentan.
Y lo que hay es que el Ministerio de Medio Ambiente (o lo que sea eso y como se llame) va a pagar un millón de euros, atención, UN MILLÓN DE EUROS, a una consultoría por hacer UN ESTUDIO que plantee las actuaciones que convendría hacer para concretar un sedicente “Plan de Desarrollo Sostenible para el entorno territorial de Jánovas“.
Me ha costado lo mío encontrar los detalles de la tontería (por llamarla de algún modo que no es el que de verdad me apetece). Las bases del pliego de condiciones están aquí.
Si alguien tiene la paciencia de leérselas y aguanta el vómito, comprobará que, camufladas entre una verborrea “buenista” empalagosa y vacía, se encuentran perlas valiosas que distan mucho de ser una “buena noticia” para los de Jánovas, Lavelilla y Lacort. Hay muchas; tantas, que dan ganas de echarse a llorar o al monte con una recortada. Pero destaco solo dos, las más sangrantes:
–una de las cosas que se pretenden con este “Plan” es incentivar la llegada de población.
–lo primero que se propone en el apartado “Desarrollo de los proyectos” son nuevas expropiaciones. ¡NUEVAS EXPROPIACIONES! ¿Ustedes dan crédito a lo que digo? ¿A que parece una broma macabra? Pues no lo es.
Por favor… ¿qué es esto?
¿No será una nueva carretera, con un nuevo trazado muy borde y que anda de despacho en despacho, a la que se oponen ferozmente los afectados porque supone que les quiten unas tierras que tanto han peleado por que se les devolvieran?
Hay una manera magnífica de “incentivar la llegada de población”: dejar volver a quienes quieren hacerlo. ¿Ese milloncejo de euros no podría emplearse mejor en ayudar a los antiguos vecinos a recuperar sus casas y sus tierras, y dejar que vuelvan a vivir en Jánovas, Lavelilla y Lacort, convirtiéndolos en pueblos de verdad y no en inventos de plexiglás (eso sí: super-mega-seudoecologistas)?
Una de las partidas previstas en el “Plan” asigna 86.000 euros del ala (más IVA) para montar procesos de participación ciudadana. Bien gastados estarían si esos procesos estuvieran animados por un verdadero espíritu de hacer bien las cosas. Hace mucho tiempo que tanto el Gobierno de Aragón como la CHE tendrían que estar haciendo una verdadera labor de mediación, velando por que la reversión se hiciera conforme a la ley y a la moral. Pero lo único que hacen las instituciones es inhibirse. Inhibirse de una manera culpable, pues su inhibición beneficia claramente a ENDESA.
Les daré un único detalle sobre esto: los portavoces de ENDESA dicen una y otra vez, machaconamente, que ellos lo único que hacen es “aplicar el artículo 55 de la Ley de Expropiación Forzosa”. Y mienten. Lo he dicho ya muchas veces: ese artículo dice que, en caso de reversión, los afectados tendrán que devolver lo que se les pagó por sus propiedades, con el IPC actualizado…
Ahí se para ENDESA, y conforme a eso multiplica en un 2.000-3.000 % lo que en su día se pagó por las propiedades. Imitando a los del “Un, dos, tres”, parecen decir: “hasta aquí puedo leer”. Pero es que hay que leerse el artículo entero.
Señala dos cosas:
–Una, que si los bienes han sufrido menoscabo de su valor, se tienen que volver a tasar. Ahí, ENDESA no sabe leer.
–Otra, que la determinación del importe a pagar por los afectados lo tenía que haber fijado la Administración. Y la Administración, ahí, tampoco sabe leer. Ha dejado hacer a ENDESA, ha dado por bueno lo que la empresa dice. Ha incumplido la ley. En contra de los derechos de los afectados.
Lo que la Administración (la CHE, el Gobierno de Aragón, el MARM) debería hacer es decirle a ENDESA que está actuando claramente de forma ilegal y de mala fe, y obligarla a rehacer sus valoraciones teniendo en cuenta la ley; como no lo hace, está obligando a los afectados a meterse en un juicio, ¡después de tantos años y por algo tan injusto!, que se les llevará los dineros, las energías y un tiempo valioso que puede dilatarse varios años.
De forma que suena a chufla lo de los 86.000 euros en participación ciudadana. ¿Para qué? ¿Para decidir si ponemos huertos solares, cisternas en los váteres con doble botón de descarga, cactus en los parterres o bombillas de bajo consumo en las farolas? ¡POR FAVOR!
Se está haciendo negocio sobre la desgracia ajena. Se está dejando a la gran empresa energética que se vaya de rositas, incumpla sus obligaciones (las acequias las rompió la concesionaria, que era Iberduero, pero su reposición la vamos a pagar todos; la retirada de los restos de la ataguía rota que jode el río, y que construyó ENDESA, la vamos a pagar todos… ¿quieren que siga?) y se forre un poco más a costa de las víctimas; se le está haciendo la cama para que, cuando se quede con más de la mitad de un terreno que no debería quedarse, se lo encuentre equipado con todos los servicios, que habremos pagado los ciudadanos con nuestros impuestos y los afectados con sus derechos, enterrados debajo de las nuevas conducciones de luz, agua, gas, zonas verdes, planes contra incendios forestales y escuelas de oficios.
Se consuma la injusticia más salvaje contra ellos, ante la pasividad cobarde e hipócrita de quienes deberían defenderles.
La Fundación Ecología y Desarrollo, en Facebook, se congratula por la licitación de este “Plan” y declara tener una “sensación de trabajo realizado”. Yo creo que deberían tener una sensación muy otra.
Y nosotros, ¿qué? ¿Nos encogemos de hombros? Pues me temo que en esta historia está en juego mucho más de lo que nos parece.
Fuente: El Blog de Inde
< Prev | Próximo > |
---|